A pesar de poder ser estable en un periodo de tiempo, en la mayoría de los casos no es un rasgo de personalidad y puede modificarse tomando las medidas apropiadas. Prácticamente todas las personas atravesarán en un momento u otro de la vida, alguna época de estado de ánimo bajo sin que eso tenga relevancia clínica.
Un episodio depresivo mayor ocurre cuando el citado estado de ánimo bajo, junto con otras emociones y comportamientos relacionados con el mismo, interfieren de forma relevante en la vida de la persona, impidiéndole hacer su vida cotidiana con normalidad durante un largo periodo de tiempo. En personas mayores, puede presentarse con sintomatología distinta además de con la habitual, como problemas de memoria, dolores físicos y aislamiento social, entre otros.
Por otro lado, un episodio maníaco es un estado emocional exaltado, excitado y enérgico, habitualmente vinculado a las emociones de euforia o irritabilidad, no ajustado al contexto que se está viviendo y, por tanto, excesivamente intenso y con interferencia en la vida cotidiana de la persona. El episodio hipomaníaco es un versión leve de manía que afecta menos a la funcionalidad del día a día.
- Estado de ánimo bajo: como ya he definido, se trataría de una época caracterizada por tristeza intensa y otros síntomas relacionados para los cuales, aunque no se trate de un trastorno, puede realizarse una intervención psicológica con el fin de manejarlos mejor y superarlos lo antes posible.
- Distimia: síntomas depresivos crónicos, leves y duraderos. A menudo puede confundirse con personalidad depresiva.
- Trastorno depresivo mayor: consecución de diversos episodios depresivos o bien un solo episodio depresivo más duradero.
- Depresión postparto: episodio depresivo que se inicia entre los tres meses y el año después del parto, el cual conlleva un nivel de intensidad e interferencia en la vida cotidiana como para requerir tratamiento psicológico (a diferencia del “Baby Blues”, donde existe bajo estado de ánimo en el posparto por causa hormonal y que remite de forma espontánea).
- Ciclotimia: cambios de humor que pueden variar de la euforia a la tristeza o a la irritabilidad.
- Trastorno bipolar: cuando aparecen a lo largo de la vida episodios depresivos y episodios maníacos o hipomaníacos.
Si deseas conocer mejor mi trayectoria y mi labor, puedes consultar los apartados Sobre mí y sobre los Tipos de terapia que realizo.
Es posible que el problema que te preocupa no se encuentre en esta breve lista ni en otros apartados e igualmente pueda ayudarte, ya que los problemas de estado de ánimo son muy variados y se pueden extender más allá de los descritos. Si tienes dudas, puedes consultarme sin compromiso y te informaré sobre si puedes beneficiarte de esta terapia o bien si es necesario un servicio diferente para tu caso.