Puede que necesitemos un tiempo para hacernos a la idea de dicha novedad en nuestras vidas, puede que no tengamos las herramientas personales necesarias para hacerle frente o que sí las tengamos y nos cueste movilizarlas, y puede ser que necesitemos ayuda para todo ello.
En cualquier caso, cuando exista una respuesta psicológica de malestar significativa dentro de los meses posteriores a la aparición de uno o varios acontecimientos estresantes, probablemente estaremos ante un Trastorno de Adaptación. Dicha respuesta, que habitualmente suele implicar síntomas ansiosos, depresivos o ambos, es mayor de lo esperable por el propio evento estresante y supone un deterioro del funcionamiento cotidiano a nivel social, académico-laboral y/u otros.
SITUACIONES RELACIONADAS CON LA SALUD FÍSICA
- Diagnóstico médico, adaptación a la enfermedad y/o a sus secuelas (Cáncer, Enfermedad de Andrade, Esclerosis Múltiple o ELA, Enfermedad de Parkinson…)
- Inicio de una discapacidad física o limitación funcional
- Sobrecarga del cuidador (frecuente en personas cuidadoras de seres queridos dependientes o con una enfermedad crónica)
- Problemas de fertilidad
CAMBIOS VITALES
- Maternidad o paternidad reciente
- Cambio importante en la vida o situación de crisis personal
- Cambio en la economía personal
- Cambio de lugar de residencia
- Cambio de trabajo o de lugar de trabajo
DIFICULTADES LABORALES
- Síndrome de Burn-out (“estar quemado”)
- Estrés laboral
- “Mobbing” o acoso laboral
Puedes consultar los apartados Sobre mí y sobre los Tipos de terapia que realizo, si deseas más información.
Es posible que el acontecimiento estresante en tu caso no se encuentre en esta breve lista, pero si los efectos son los citados y te cuesta continuar con tu día a día es muy posible que igualmente pueda ayudarte. Si tienes dudas, puedes consultarme sin compromiso.